31 Exposición:
COPACABANA
KITTY PARANAGUÁ
DE 6 DE JANEIRO A 31 Marzo 2013
La fotografía está en el campo de la imagen técnica, uno que utiliza una máquina para alcanzar el resultado final. Baudelaire dijo que nunca llegaría a la condición del arte. Él, desafortunadamente, No tuvo la oportunidad de conocer la producción de las imágenes del gatito Paranaguá. Este artista, utilizando la fotografía como medio de expresión, Siempre nos presenta un balcón sensibles, poética e inteligente, mientras que las preocupaciones acerca de un resultado estético de gran consistencia y felicidad a los que se enfrentan sus imágenes. Arte, ciertamente; pero no porque sean bellas imágenes - que van más allá de. Al principio, tratar de rastrear sus fotos narra uno de los lugares más famosos del planeta, la playa de Copacabana, y, entonces, el artista nos sitúa dentro de sus ensueños poéticos, en Copacabana no es un lugar geográfico, sino un lugar dentro de todos nosotros.
Imágenes que hablan de muchos Copacabanas, pasiones, bellezas, misterios, creencias, humores, relaciones. Lo que nos da es del orden de los derechos humanos, y nos encontramos desplazados dentro de sus fotografías como si estuvieras allí en sandalias, cuerpos salados y un montón de arena. El artista busca crear imágenes cargadas de un placer estético, puntos de oro, simetrías, perspectivas y estructurados, puntos de fuga; nunca deja el fotógrafo experto estación y cineasta bellas imágenes, pero esta condición no sólo. Ella tiene que ir más allá del placer de la retina, en busca de un contacto más íntimo, estrecha y profunda.
Vemos el trabajo de Kitty un mensaje envasados, cerrado; sino todo lo contrario, que pretende abrir vías, dejando más dudas que certezas, una obra verdaderamente abierto. Sus puntos de producción a una preocupación para nosotros para conseguir nuestra propia esencia, en lo que somos; Desde un punto geográfico para llegar a la naturaleza humana, lo que nosotros y la forma en que se conecta, Lo que nos hace hombres y mujeres. Este es el reto del artista poética, ella, hábilmente, ha sido durante años tratando de comprender.
Es fácil participar por recurso extraordinario visual de tus fotos y, lo, corremos el riesgo de utilizar sólo una parte del mensaje del artista. Si usted permanece consciente, ver las imágenes, darse cuenta de que se abre un canal de diálogo, nos deslocando dentro de nosotros mismos. Una imagen del gatito de Paranagua, aunque no es su preocupación, cala quem, todavía unido a los preceptos modernistas, está más preocupado con el apoyo técnico y, relegando la foto a un plano inferior, de la técnica y no técnica. La imagen presenta, increíblemente, como algo que, efectivamente cargada extraordinaria precisión técnica en sus imágenes la construcción, más allá de este punto, en busca de un reflejo de lo que construimos, generando dudas, haciendo preguntas y, felizmente, dejando sin respuesta definitiva a cambio de nada, que nos invita a ser parte de este autor… Luego.
Marco Antonio Portela